
- Giovanna Marcella Rojas Carrillo
Virness, 5 de mayo de 2022
El pasado 18 de julio de 2022 se promulgó el Decreto 1227 de 2022, el cual regula el teletrabajo de una forma más sencilla para trabajadores y empleadores, ya que anteriormente se tornaba en algo engorroso para los empleadores.
¿ ¿Cuál es la novedad frente a la regulación que ya existía?
La Ley 1221 de 2008 ya regulaba el teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y telemunicaciones (TIC), modalidad de trabajo que ha sido de gran ayuda.
La Organización Internacional del Trabajo alegó respecto a la importancia del mismo: “el teletrabajo ayudó a amortiguar los Impactos negativos de lacrisis en los mercados de trabajo contribuyendo a la doblaron de millones de empleos”.
Y aunque esto inicialmente fue un desafío que retó a aprovechar ya trabajadores, afortunadamente para muchos es una gran oportunidad que ha permitido a millones de personas seguir trabajando desde sus ciudades o pueblos natales, a otros en casa con la fortuna de estar con sus familiares en el momento en que se desconectan, sin tener que desplazarse a una oficina o empresa, y es una realidad que llegó para quedarse.
¿ ¿Cuáles son las ventajas del nuevo Decreto?
Dentro de las Bondades de este decreto está la obligación del trabajador de “garantizar el derecho a la desconexión laboral y evitar los Impactos que se pueden GENERAR en la salud mental y en el equilibrio emocional de los teletrabajadores”.
El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, destaca que con la expedición de este decreto se eliminan brechas para la implementación del teletrabajo, como la exigencia de la visita presencial previa a la implementación del teletrabajo, la cual realizaba el trabajador junto con la ARL para determinar las condiciones del puesto de trabajo.
Además, se excluyó la exigencia para el empleado de adicionar el Reglamento Interno de Trabajo.
Este trámite se modificó fijando la obligación de contar con una política interna de teletrabajo.
Dudas frecuentes que algunos trabajadores tienen en esta modalidad Son:
¿ ¿Qué ocurre si se cae el internet? ¿ ¿Qué sucede si hay un corte de luz mientras trabajo?
La respuesta es muy sencilla, nada, no lo pueden sancionar.
¿ ¿Tengo derechos como teletrabajador?
Sí, a la desconexión, a todo lo estipulado en el ordenamiento jurídico laboral colombiano. Lo cual supone una afortunada imposición que no se puede ir con la pandemia.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrador sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.
Vea mas Noticias
Colombia exportará 23.000 kg de aguacate hass para entrar en el mercado chileno
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) entregó el certificado fitosanitario de exportación (CEF) que autoriza la…
00 pm y el pago de horas extra: MinTrabajo
Santiago Díaz Gamboa sdiaz@larepublica.com.co 8 de agosto de 2022 La nueva ministra de Trabajo dijo…
Exrebelde Gustavo Petro jura como primer presidente de izquierda de Colombia
liberar: 8 julio 2022 – 23:00 El primer presidente izquierdista de Colombia asumió el domingo,…
Gremios productivos rechazan invasion a predios dedicados a la actividad agropecuaria en el suroccidente del país
Invasión a predios en el Cauca.Foto: ARCHIVO Especial Diferentes gremios de la producción del Valle,…
